Traducción Inglés-Español Mención Cultura y Lengua Portuguesa

Modalidad: Presencial (ADMISIÓN CERRADA)
Duración: 12 trimestres

Perfil de egreso:

El(la) egresado(a) de la carrera de Traducción Inglés-Español Mención Cultura y Lengua Portuguesa de EATRI posee las competencias necesarias para desempeñarse como un(a) profesional integral en el ámbito de la traducción, mediando la comunicación entre dos lenguas y culturas de manera efectiva y precisa. Se suma la capacidad para comunicarse en un nivel intermedio en el idioma portugués.

El(la) profesional es capaz de:

-Poseer un manejo experto de ambas lenguas (español e inglés) a nivel fonológico, morfosintáctico, semántico y discursivo. Puede identificar y comprender las funciones y registros presentes en diversos tipos textuales, adaptando su expresión a las necesidades de las organizaciones públicas y privadas en diferentes contextos comunicativos.

-Producir textos orales y escritos de manera efectiva en español e inglés, abarcando una amplia variedad de tipos textuales y áreas temáticas. Su producción se caracteriza por la claridad, precisión y adecuación al contexto situacional, respondiendo a las demandas
de las organizaciones públicas y privadas.

-Realizar traducciones de alta calidad del inglés al español, considerando el contexto lingüístico y comunicativo de la lengua y cultura de llegada. Su trabajo se ajusta a las necesidades de las organizaciones públicas y privadas, asegurando la transmisión precisa del mensaje original.

-Realizar traducciones desde y hacia la lengua meta, adaptando su discurso al contexto lingüístico y comunicativo de la lengua y cultura de llegada. Su labor cumple con los más altos estándares de calidad profesional, satisfaciendo las expectativas de las organizaciones tanto públicas como privadas.

-Demostrar un manejo intermedio del idioma portugués a nivel fonológico, morfosintáctico, semántico y discursivo. Puede identificar y comprender las funciones y registros presentes en diversos tipos textuales, adaptando su expresión a las necesidades de las organizaciones públicas y privadas en diferentes contextos comunicativos.

Inscríbete ahora

Perfil de egreso:

El(la) egresado(a) de la carrera de Traducción Inglés-Español Mención Cultura y Lengua Portuguesa de EATRI posee las competencias necesarias para desempeñarse como un(a) profesional integral en el ámbito de la traducción, mediando la comunicación entre dos lenguas y culturas de manera efectiva y precisa. Se suma la capacidad para comunicarse en un nivel intermedio en el idioma portugués.

El(la) profesional es capaz de:

-Poseer un manejo experto de ambas lenguas (español e inglés) a nivel fonológico, morfosintáctico, semántico y discursivo. Puede identificar y comprender las funciones y registros presentes en diversos tipos textuales, adaptando su expresión a las necesidades de las organizaciones públicas y privadas en diferentes contextos comunicativos.

-Producir textos orales y escritos de manera efectiva en español e inglés, abarcando una amplia variedad de tipos textuales y áreas temáticas. Su producción se caracteriza por la claridad, precisión y adecuación al contexto situacional, respondiendo a las demandas
de las organizaciones públicas y privadas.

-Realizar traducciones de alta calidad del inglés al español, considerando el contexto lingüístico y comunicativo de la lengua y cultura de llegada. Su trabajo se ajusta a las necesidades de las organizaciones públicas y privadas, asegurando la transmisión precisa del mensaje original.

-Realizar traducciones desde y hacia la lengua meta, adaptando su discurso al contexto lingüístico y comunicativo de la lengua y cultura de llegada. Su labor cumple con los más altos estándares de calidad profesional, satisfaciendo las expectativas de las organizaciones tanto públicas como privadas.

-Demostrar un manejo intermedio del idioma portugués a nivel fonológico, morfosintáctico, semántico y discursivo. Puede identificar y comprender las funciones y registros presentes en diversos tipos textuales, adaptando su expresión a las necesidades de las organizaciones públicas y privadas en diferentes contextos comunicativos.

Campo laboral:

El(la) egresado(a) de la carrera de Traducción Inglés-Español con mención en Cultura y Lengua Portuguesa de EATRI puede desempeñarse en diversos ámbitos profesionales, incluyendo:

-Traducción: Agencias de traducción, empresas multinacionales, organismos públicos
y privados, editoriales, instituciones educativas, entre otros. Traducción de textos
generales (literarios, técnicos, científicos, jurídicos, etc.). Localización de software y sitios web. Subtitulado y doblaje de películas y series.
-Investigación: Centros de investigación lingüística, universidades, proyectos de
investigación relacionados con la traducción y la interculturalidad.
Edición y corrección de textos: Editoriales, revistas especializadas, empresas de
comunicación, entre otros.
-Localización: Empresas de software, sitios web, videojuegos, adaptando contenidos a diferentes idiomas y culturas.
-Consultoría: Asesoría a empresas y organizaciones en materia de traducción,
interpretación y comunicación intercultural.

Las competencias del(la) egresado(a) le permiten trabajar de manera independiente o en colaboración con otros profesionales, en proyectos de diversa índole.

La alta demanda de traductores(as) profesionales en el mundo actual, sumado a las amplias posibilidades de desarrollo profesional que ofrece la carrera, convierten a esta carrera en una opción atractiva para quienes buscan una formación sólida y un futuro prometedor.

  • Cédula de Identidad vigente (Obligatorio).
  • Licencia de Enseñanza Media (Obligatorio).
  • Concentración de notas de Enseñanza Media (Opcional en caso de postular al CAE o becas ministeriales).

Estudiantes con estudios extranjeros: Rut chileno definitivo, con cédula de identidad chilena vigente, y convalidación de enseñanza media ante el Ministerio de Educación (Apostille).

No es requisito tener la PAA, PTU o PAES rendida.

Si eliges matricularte de manera Online a través de nuestro Portal, debes contar con la siguiente documentación obligatoria digitalizada:

  • Cédula de identidad vigente escaneada por ambos lados.
  • Licencia de Enseñanza Media.
  • Notas de Enseñanza Media (En caso que, a futuro, vayas a postular a becas o beneficios estatales).

Inscríbete ahora